VAMOS A LA PLAYA HOHOHO O HOO!

Nuestro principal atractivo, es la visita a las Bahías, 9 en total. La manera más fácil de conocerlas es por barco, que se toma en el puerto de Santa Cruz. Ahí pueden ustedes hacer reservación para salir el mismo día, pero es recomendable desde el día anterior, y si llegan en temporada alta, pues con días de anticipación. Los costos por persona van desde $ 100.00 en lanchones hasta $ 250.00 por persona en yate con servicio de barra libre, música para bailar y baños.

Este tour generalmente los lleva por 6 bahías, que son: Santa Cruz, Maguey, Órgano, Cacaluta, Chachacual y San Agustín.Las otras tres bahías pueden ser visitadas por auto, contratando un servicio de taxi, o alquilando un automóvil desde $ 500.00 diarios para 5 personas. No son grandes las distancias y un taxi puede cobrarles unos $ 250.00 por enseñarles estos lugares, dependiendo el recorrido y el tiempo, sobre todo.Visitar las playas de Huatulco es una delicia ya que existen varios tipos de playas para saborear, y para todos los gustos. En total son 36 playas.

Primero las más fáciles, ya que están a tiro de piedra:

BAHÍA DE SANTA CRUZ

Bahía de Santa Cruz cuenta con una playa de las más tranquilas del desarrollo turístico y se llama precisamente Playa Santa Cruz. Ahí encontrarás servicios de restaurantes, sillas, sombrillas, palapas, etc. Lo mejor es gozarlas desde un buen restaurante, de los cuales les recomendamos: Doña Celia, por tradición y Ve el Mar, que es uno de los mejores del desarrollo turístico.

Aprovechando la estancia en el puerto de Santa Cruz, les sugerimos tomar un delicioso café de reciente cosecha y con certificado de origen: Café Pluma. Pregunten ahí mismo por el Café del Kiosco, que se localiza en el centro del parque de Santa Cruz, frente al Teatro al Aire Libre.

Aprovechen su estancia en Santa Cruz para reservar los tours a las Bahías, en los siguientes lugares: Cooperativa Tangolunda, Cooperativa El Bufadero, Nautitours, El hermano Lobo, o pueden ustedes rentar una lancha para 8 personas a costos a tratar con los lancheros. Fíjense que éstos estén en las organizaciones ya señaladas. No los agarren en la calle.

Otra playa para visitar ahí en Bahía de Santa Cruz es la famosa Playa de la Entrega, famosa por la historia nacional, ya que ahí fue donde los hermanos Picaluga traicionaron y entregaron a Vicente Guerrero para llevarlo a fusilar en Cuilapa, Oax. el 14 de enero de 1832.

Playa de la Entrega es un espacio para gozarlo, ya que cuenta con la placa coralina más grande del pacífico mexicano. Vale la pena el snorkel o el buceo para principiantes, ya que cuando más tiene una profundidad de 6 metros. En esta playa encontrarán ustedes 12 restaurantes, en los cuales destacan por su servicio, sabor y atención los siguientes: El Arrecife, El Pulpo Canoso, La langosta Gorda.

El alquiler de equipo de snorkel es muy económico, a un costo de $ 50.00 por día. Pidan al prestador de servicios que les indique el camino a la cueva de los murciélagos y entren ahí a disfrutar un rato. Un buen nadador de snorkel se lleva bonitos recuerdos del mar, en su mente y en fotografías. Recuerden que lo que ven en el mar, al mar pertenece. No se vale pisar el arrecife porque lo dañan. Ni llevarse parte de él. A nadie le gustaría que le arrancaran un miembro para que se lo lleve la novia de recuerdo, verdad? El arrecife coralino es un ser viviente, del que dependen para desarrollarse mas de 3000 especies marítimas en el pacífico sur.

Aquí también puedes gozar la Banana, el Wave Runner, y el Voleiball playero. Aprovechen su estancia en La Entrega, para asistir a los miradores que tenemos ahí: el de la guarnición de la Secretaría de Marina y el del Faro.

BAHÍA CHAHUÉ

Bahía de Chahué cuenta con una de las playas más famosas del desarrollo turístico, y se llama por supuesto la Playa de Chahué, del Hotel Castillo. Es de olas fuertes, para experimentados, peo para llenarnos de adrenalina.

Ahí encontrarás un club de playa que cuenta con los servicios de restaurante, alberca, tumbonas, palapas y sombrillas. Hay otro en construcción, pero aún no es tiempo. Pasar el día en Chahué es agradable, pero la noche te llama para pasarla con tu pareja tomando una copa de vino. Además puedes tomarte un café en El Cafecito, lugar donde expenden café de Córdoba.

Frente al cafecito tenemos una librería auspiciada por la Universidad del Mar, donde encontrarás libros, CDs, Cintas Bhs, etc.

A un lado del Cafecito, está el Xquenda Spa, el mas agradable de México, que cuenta con un temazcal ceremonial como nunca se lo han imaginado. Hagan sus reservaciones, porque vale la pena tomarse un descanso y una reconstrucción que bien merece nuestro cuerpo. Masajes, faciales, gimnasio, tenis, alberca, Spinner, y todo tipo de terapias acuáticas.

La Bahía de Chahué cuenta con un lugar excepcional para el que gusta del aqualung, y es conocido por La Blanquita. Se requiere tomar el tour con los buzos profesionales.

Por las noches puedes tomar unas deliciosas hamburguesas al carbón, con su papa al horno y un aderezo barbicue, receta especial de la casa. Pregunta por La Carreta.

En el día y en la noche, aquí también encuentras un Café Austríaco, donde puedes degustar bebidas, café, pastelería, baguetes, ensalada y una variedad de sorpresas. Vale la pena.

Te interesa un sentimiento espiritual? Pues aquí encontrarás el Océano, lugar excepcional para todo tipo de Tées, y esoterismo. Desde la mañana hasta la noche.

Y ya que hablamos de la noche, pues la Disco La Papaya, de jueves a sábado en temporada baja, y toda la semana en temporada alta, el lugar donde nos reunimos los jóvenes a mover el bote.
La cerveza se toma por cubeta.

Y hablando de Discos, no puedes dejar de visitar La Mina, por supuesto bajo tierra, lugar al que debes asistir con espíritu de gambuzino, y por metales preciosos vas a encontrar a las muchachas y chavos huatulqueños, quienes te harán bailar hasta que necesites más oxigeno. En ese momento, llama a Armando, el más viejo de los animadores de Discotecas en Huatulco.

Un recomendable lugar es el Campestre Santa Clara, donde se come sabroso, según su slogan, y de verdad cumplen con su ducho. Les recomendamos el Pollo al Barro, siempre que hagan su pedido un día antes, y los Chiles en Nogada, todo el año. Otro lugar muy concurrido es el Camelot Bar, lugar para tomar buenas bebidas y y botanas, con buen ambiente inglés.

Contamos con buenos restaurantes en esta zona. Puedes gozar de las delicias del Chef Thierry, en el L'Echalotte, con el único inconveniente de que su comida crea adicción, ya después solamente querrás la comida tailandesa y otros platillos que a este especialista de la gastronomía internacional se le ocurre.

 

BAHÍA DE TANGOLUNDA

Aquí se encuentra el único trailer park que existe en el desarrollo turístico. Junto al club de golf. Puedes hacer uso de la playa pública, y contratar servicios de paseos en lancha, buceo, veleo, snorkel, wave runner, windsurfing, y cualquier otra actividad que se te ocurra en el departamento de deportes acuáticos del hotel Barceló. El sky acuático es poco practicado, pero éste es el lugar dónde lo puedes conseguir.

Los hoteles de esta zona de Tangolunda son los mejor clasificados en cuanto a estrellas se refiere. Aquí encontrarás al mencionado Barceló, Quinta Real, Gala, Camino Real, Crown Pacific, Plaza Tangolunda, entre otros, todos ellos de 4 ó 5 estrellas. Desde el sistema de todo incluido, al sistema de tradicional hotel sin alimentos.

Te gusta el Golf? No te puedes ir sin conocer los 18 hoyos del Campo de Golf de Tangolunda, donde encontrarás un buen lugar para sudar esos kilos que cargas en exceso, y podrás disfrutar de la mejor vista en el mundo cuando llegues al hoy 13. Cuenta con el tradicional hoyo 19, así como alberca, canchas de tenis, laguna artificiales, y si eres amante de la naturaleza, tienes que conocer a Pancho, original habitante que transita libremente por las lagunas del campo de golf. Se trata de un cocodrilo de 3 metros de largo, bien alimentado por los niños que rescatan las bolas perdidas de los jugadores del golf.

La cena en Tangolunda la puedes hacer en los siguientes lugares: Don Porfirio, Misión Fasol (solamente en temporadas altas), Mojitos Bar, y en los hoteles mencionados haciendo la reservación adecuada.

La vida nocturna en Tangolunda es limitada. Solamente en temporada alta encontrará una disco en el Hotel Barceló; el Gala tiene su disco, pero solamente para huéspedes o para clientes que toman plan complementario (esto es: con cena incluida).

BAHÍA DE CONEJOS

Zona exclusiva para quienes poseen una residencia en el lugar. La playa con que se cuenta, El Tejoncito, es para uso exclusivo del club de playa, cuyos propietarios son algunos de los dueños de las mansiones aquí construidas.

La playa pública la localizas siguiendo de largo a La Bocana, lugar especial para practicar el Surfing y el Boggie. Si requieres clases, tendría que contactar al Arquitecto Ernesto, quien dejó la construcción por culpa de este apasionante deporte.

Pero comer en la Bocana es una tradición. En este lugar, los dueños de restaurantes anteriormente eran pescadores, pero el desarrollo turístico los convirtió en cocineros de lo que algún día ofrecían al público, y que en la madrugada aún nadaba. Se come bien, aunque no es clasificable la calidad del servicio ni el producto.

No acaba aquí Conejos. Si te sigues después de la Bocana, encontrarás el Botazoo, aún no abierto al público, pero mas adelante verás Rancho El Caballo del Mar, lugar especial para realizar un tour ecológico, y poder llegar a una playa inaccesible para el humano, pero disfrutada por los jinetes, nadas en un farallón, y te acompaña el cuaco.

BAHÍA DE MAGUEY

Al otro lado de la Crucecita, pasando Bahía de Santa Cruz, existe un camino que te lleva a ésta bahía, aunque el estacionamiento está como a 30 metros arriba de la playa. Pero vale la pena.

Parte del lugar está ocupado por restaurantes a la orilla del mar, donde se es posible comer apaciblemente viendo cómo realizan las maniobras los yates y lanchas que traen turismo de los recorridos marítimos. Éste lugar es el escogido para la comida de los pasajeros.

Al otro lado de la playa, es posible snorkelear paralelamente a punta Maguey, llegando a alcanzar profundidades mayores a los 30 metros.

Morena, Ángeles, pargos, globos, pez erizo, erizos, cirujanos, loras, etc., serán tus compañeros en esta travesía. Puedes tomarles fotos, no sacarlos. Y si te encuentras una piedra rugosa, morena, y como llena de arena, déjala ahí, ya que requerirás varilla para sacarla y de eso se encargan los ostioneros.

Maguey es un lugar típico para gozar el Wave Runner, La Banana, el sky. Pero mas que nada, comer en este lugar, donde podemos recomendar El Barbas Negras, La Casa de Ramón, etc.

Les parece bien una mariscada para 4 personas? Vale la pena. La cerveza en cubeta es una tradición, amén de los cocos preparados. No nos hacemos responsables si se toman dos o mas huatulcocos. Se requiere chofer designado.

Para llegar a las demás bahía, es menester hacerlo por barco, o lancha, al gusto del cliente. Les recomendamos: Nautitours, Aquabuses, Cooperativa Tangolunda, Paraíso Huatulco; todos ellos expertos en estos servicios, pero si quieren algo personalizado, están los siguientes barcos a su disposición: El Macho, Hermano Lobo, Reventón Huatulco, Fiesta Huatulco, etc.

Si quieren algo excepcional, no dejen de ir a La India, en Bahía Chachacual, pero lleven avituallamiento y sombra. Lugar especial para el snorkel, no se la van a acabar.